jueves, 6 de abril de 2017

CUANDO EL FÚTBOL CURA LAS HERIDAS DE LAS TORTURAS

El maliense Seidu Soumalia es un chico que llegó a Italia a bordo de un barco tras quedarse huérfano y ser prisionero del Estado Islámico (EI) durante seis meses, y que encontró en un club de fútbol de Roma la manera de mirar hacia el futuro con una sonrisa.
"El fútbol me hace olvidar un poco lo que he pasado", dijo Seidu Soumalia hoy en una entrevista con Efe, y lo hizo mostrando su deseo de seguir adelante, cultivando la pasión que tuvo desde su niñez y que le fue obstaculizada por la violencia del EI.
Seidu, de 19 años, es ahora un futbolista del Trastevere Calcio romano, que pelea este año para ascender a la Tercera División del fútbol italiano, aunque para llegar hasta allí el maliense tuvo que pasar por una juventud muy complicada.
"Trataba de embarcarme para Italia en Trípoli (Libia), pero me pararon y fui prisionero del EI, me quedé allí unos seis meses. Fue muy duro, te piden muchas cosas y si no las haces ellos te pegan, te pegan mucho", explicó.
Unas peticiones que no admiten respuesta negativa: "Quieren que leas el Corán. Si lo haces, bien, pero si no lo puedes hacer te pegan. Es una historia muy fea", aseguró.
En su dramática infancia, el chico vio cuando unos ladrones mataron a su padre para robarle los animales que poseía y empezó una serie de viajes para escaparse de ese mundo y buscar una nueva vida.
Para ello, hace un año y medio Seidu volvió a embarcarse en Trípoli y esa vez logró llegar, tras un largo viaje, a la isla italiana de Cerdeña.
Fue una experiencia muy dura, el grupo en el que se encontraba el salió dividido en tres barcos, pero solo dos de ellos llegaron a su destino mientras que el otro se hundió, provocando muchas víctimas.
Pero Seidu ya no quiere pensar en lo que sufrió en el pasado y prefiere centrarse en su sueño para el futuro: estar por fin sereno y seguir jugando al fútbol.
"Me gusta jugar al fútbol. He conocido ya a varios compañeros, hay uno del que soy muy amigo, siempre me llama 'goleador', bromeamos y también nos cambiamos el número de teléfono y hablamos de vez en cuando", dijo.
Tras empezar a jugar en un equipo de la tercera división ghanesa, llamado Manchester City en honor al célebre club inglés, Seidu jugó en varios equipos menores de Cerdeña, antes de llegar al Trastevere Calcio, que pelea este año para subir a la tercera categoría.
Sueña con una carrera de delantero centro, aunque en su experiencia en el mundo del fútbol jugó sobre todo como centrocampista y sus ídolos son el francés Zinedine Zidane, actual técnico del Real Madrid, y el capitán del Roma, Francesco Totti.
"Son unos grandes campeones y unos ejemplos. De Zidane me gustaba su actitud en el campo, jugaba siempre con la cabeza alta", explicó.
A pesar de que sus ídolos sean Zidane y Totti, Seidu dijo que sus compañeros le apodan "Cuadrado", en honor al extremo colombiano del Juventus Turín, Juan Guillermo.
"Me apodan Cuadrado por cómo llevo el pelo. Me gusta como juega, yo también he jugado de extremo algunas veces", afirmó sonriendo.
Si Seidu logró llegar hasta el Trastevere Calcio fue gracias al trabajo de un párroco de la Comunidad de San Egidio, Marco Gnavi, que notó su calidad futbolística y que convenció al presidente del club para que le agregara a la plantilla.
En este período, Seidu forma parte del equipo juvenil, en el que juegan los futbolistas entre los 17 y los 19 años, pero se entrena con continuidad con el primer equipo y sigue viviendo su sueño.
Sin embargo, no se olvidó de la pobreza que se sufre en África y mostró su deseo de que los grandes jugadores del fútbol mundial abran fundaciones para sostener los países más pobres del continente.
"Es importante que ayuden, mi equipo en África tenía a muchos chicos que querían jugar pero no tienen ayudas. Sin patrocinadores es imposible seguir. Sería importante que los grandes jugadores dieran una aportación", subrayó.
Tras su dramática juventud, Seidu logró encontrar gracias al fútbol una manera para olvidarse, en la medida de lo posible, del dolor del pasado y para alimentar su sueño de emerger como un futbolista profesional.

jueves, 26 de enero de 2017

MUERE UN JOVEN ARBITRO EXTREMEÑO

El 25 de enero un joven arbitro de tercera división de Extremadura llamado Adrián Quijada Alcón ,murió tras sufrir un infarto a la edad de 25 años.

El fallecido trabajaba como ingeniero aeronáutico en Madrid, donde residía, para el Ministerio de Defensa.
La noticia de la muerte de este joven árbitro ha provocado un gran impacto en el fútbol de esta Comunidad Autónoma, donde Adrián Quijada era muy conocido. La Federación Extremeña y su Comité de Árbitros, , clubes de todas la categorías, compañeros y deportistas han publicado en las redes sociales numerosos mensajes de pésame.
El último partido que pudo arbitrar fue el Cacereño contra el Coria que se disputó el pasado domingo.

lunes, 16 de enero de 2017

TOP 10 DEPORTISTAS MEJORES PAGADOS DEL MUNDO

1. Roger Federer
Es un tenista suizo y es el deportista mejor pagado del mundo con unos ingresos de 56 millones de euros por año.






2. LeBron James
Es un jugador de basket de la NBA y sus ingresos son de 50,7 millones de euros por año.






3. Phil Mickelson
Es un golfista profesional, sus ingresos son de 47 millones de euros por año.







4. Tiger Woods
El mundialmente conocido golfista estadounidense tiene unos ingresos anuales de 42,4 millones de euros.







5. Kevin Durant
El jugador de la NBA gana 33,7 millones de euros por año.






6. Rory McIlroy
Es un golfista que cobra nada más y nada menos que 32,8 millones de euros por año.






7. Novak Djokovic
El mundialmente conocido tenista serbio cobra 32 millones de euros por año.






8. Cristiano Ronaldo
El astro portugués del Real Madrid tiene unos ingresos anuales de 30 millones de año.






9. Jordan Spieth
Es un golfista profesional y sus ingresos ascienden a 30 millones de euros por año.







10. Rafael Nadal
El tenista español ingresa cada año 30 millones de euros.






viernes, 2 de diciembre de 2016

EL FÚTBOL NO SIEMPRE ES ALEGRÍA AUNQUE SE GANE UN TÍTULO




Brasil continúa llorando la tragedia del Chapecoense. El humilde conjunto local volaba a Medellín para jugar la ida de la final de la Copa Sudamericana, en lo que iba a ser el partido más importante de la historia del club. Pero la fatalidad acabó con la vida de casi todos los tripulantes del avión, salvo seis personas que milagrosamente salvaron la vida. Una de ellas, una auxiliar de vuelo llamada Ximena Suárez, ha dado los primeros datos de lo ocurrido.

La joven azafata ha confesado qué sensaciones se vivieron dentro de la aeronave en los instantes previos al grave accidente sufrido en Medellín. "El avión se apagó por completo. Después, empezamos a notar un fuerte descenso antes de sufrir un gran impacto", confesó. Esas fueron sus palabras tras ser rescatada por los servicios de emergencia, que un día después fueron publicadas por los medios de comunicación colombianos.

Ximena Suárez fue uno de los grandes milagros del vuelo. Entre los seis supervivientes —llegaron a ser siete, pero el meta Marco Danilo Padilha falleció en el hospital—, la tripulante de la aeronave fue una de las mejor paradas, con las heridas menos graves, dentro de la importancia del accidente. Sus declaraciones servirán para tratar de esclarecer qué sucedió, un testimonio que sustentará los datos que sean capaces de arrojar las cajas negras del avión.

Ambas fueron recuperadas en la tarde de este martes y, tras ser analizadas, se sabrá exactamente qué pasó con la aeronave. Además del testimonio de Suárez, lo que se ha podido saber hasta el momento es cuál fue el último mensaje del aparato a la torre de control: según informa el diario sudamericano 'El Colombiano', el piloto pidió permiso para aterrizar, al temer que pudiera sufrir un problema por el bajo nivel de combustible con el que contaba antes de la maniobra.

Según este medio, la torre habría pedido al piloto que descendiera de altitud y que esperara unos minutos para aterrizar, ya que otro avión se encontraba haciéndolo en ese preciso momento. Hasta que acabara esta maniobra, el avión del Chapecoense habría comenzado a volar en círculos, momento en el que sobrevino la tragedia, sin tener posibilidad de alcanzar el aeródromo, al perder el control por completo del aparato.

'El Colombiano' incluso afirma que, en plena espera para aterrizar, el piloto del avión del Chapecoense tuvo tiempo suficiente para avisar a torre de control de que acababa de sufrir un fallo eléctrico. Serán las cajas negras las que desvelen qué ocurrió exactamente en un accidente que ha conmovido a medio mundo, en el que el humilde equipo brasileño se dirigía para disputar el que podía ser el primer título internacional de su historia. Esta tragedia ocurrió el día 28 de noviembre de 2016.

Según informa el portal Lancenet, tras la terrible tragedia el Chapecoense será dado campeón de la Copa Sudamericana. Aunque la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) aún no lo ha anunciado de forma oficial, la decisión al respecto está tomada y más aún teniendo en cuenta que el propio Atlético Nacional, que iba a ser su rival en la final, ya declaró que así lo quería.

El motivo de que no se haya hecho oficial que al Chapecoense le será concedido el título es que el Consejo de la Conmebol tiene que resolver las cuestiones burocráticas. Al margen de que el propio Atlético Nacionalse declarara desde el primer momento a favor de que el Chapecoense sea dado campeón, tampoco nadie en Colombia (que perdería una plaza en la próxima Copa Libertadores) se ha pronunciado en contra de la medida.

Dieciocho jugadores del Chapecoense brasileño y su cuerpo técnico, además de directivos, acompañantes y periodistas, estuvieron entre los 71 fallecidos en el accidente aéreo acaecido el lunes en las cercanías de Medellín, donde el equipo debía jugar el miércoles la ida de la final de la Copa Sudamericana contra el Atlético Nacional colombiano.



viernes, 25 de noviembre de 2016

25 DE NOVIEMBRE

El día 25 de noviembre es el Día Internacional Contra La Violencia De Género y os preguntareis porque ese día y no otro. Esto se debe a que en ese día en el año 1981 murieron las hermanas Mirabal . Esas hermanas de nombre Patria, Minerva y María Teresa fueron tres hermanas dominicanas que se opusieron fervientemente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Debido a esta oposición, los soldados las mataron y dijeron que la causa de su muerte fue por accidente de coche.
Aquí os dejo un vídeo con información más detallada sobre el por qué de la celebración de este dia:




viernes, 11 de noviembre de 2016

UNA MUJER ES PRESIDENTA DE LA LIGA FRANCESA POR PRIMERA VEZ

Desde mayo de 2016 la Liga Profesional Francesa de Fútbol (más conocida por Ligue 1) se encontraba sin presidencia, debido a un desacuerdo entre los 40 clubes que forman parte de la 1ª y 2ª división francesa. Hasta el día de hoy en el que la francesa Nathalie Boy De La Tour, de 48 años de edad se convirtió en la primera mujer que preside la Liga de Fútbol Profesional (LFP) de Francia.
"Estoy sorprendida (...) Agradezco la unión mostrada por los clubes y la familia del fútbol por darme la confianza. Tenemos desafíos importantes delante de nosotros. El fútbol profesional debe encontrar la confianza y la cohesión", destacó Boy De La Tour.
Los clubes piden que la nueva presidenta cambie la política del reparto de los beneficios por el derecho televisivo para que éste sea más equitativo.